Trastorno afectivo bipolar, se caracteriza por frecuentes y fuertes variaciones en el estado de ánimo de quienes le padecen. Afectándoles en su vida, ya que se fluctúa entre la depresión y la hipomanía.
Las personas en su forma de comportarse, presentan percepciones y conductas, cuando estas son extremas, puede tratarse de un trastorno.
En el "trastorno paranoide de la personalidad”, se interpreta injustificadamente una actitud amenazante o maliciosa, de los demás; y el entorno se llena de desconfianza para quien lo padece.
Llevaba días de un lado para otro, prácticamente no dormía; anotaba y anotaba, miles de empresas exitosas venían a su mente, por las noches en vez de dormir.
La noticia publicada recientemente en 20 minutos, sobre la resonancia magnética cerebral revela que los "meditadores" gozan de mejor salud y bienestar.
Un alto porcentaje de la población presenta algún trastorno del sueño y desafortunadamente casi nunca consulta por ello.
Es necesario saber que si la calidad del sueño no es adecuada, es decir no es un sueño reparador, ya que las actividades diarias se verán afectadas considerablemente.
Si bien su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo, es un dolor de cabeza pulsátil e intenso, incapacitante, que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, aunque puede afectar a ambos. Comienza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales (fotofobia, sensibilidad a la luz), neurológicos(depresión, irritabilidad, inquietud) o gastrointestinales (nauseas y vomitos). Aunque su frecuencia es variable, lo más usual es entre uno y cuatro episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas, si no se realiza ningún tratamiento.